Esa decisión, se dio a conocer durante la V sesión del Comité Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la protección de los objetos de patrimonio cultural que se realiza esta semana en Nairobi, Kenya.
La eficacia de la acupuntura fue aceptada desde hace varias décadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina como un camino para validar la acupuntura, mejorar su aceptación por la medicina moderna, y así extender su uso como una simple, barata, y efectiva opción terapéutica. En esta línea la propia OMS divulga resultados de ensayos clínicos. Desde 1979, reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y desórdenes.
Según la Convención de 2003 sobre el tema, los patrimonios inscritos por la UNESCO, también llamados vivientes, representan la raíz de la variada cultura de la Humanidad y su mantenimiento, una garantía para la continuación de la creatividad. Junto a las candidaturas los gobiernos deben presentar las propuestas para preservar, propagar y difundir la importancia de la herencia cultural inmaterial.
A tono con la directiva, el pasado 21 de noviembre se estableció en Beijing la «Alianza Internacional de Medicina China», organismo estatal con vistas a desarrollar los intercambios y la cooperación integral de alto nivel, y promover el estatus internacional de la medicina tradicional del país asiático.
De acuerdo con Zhou Tienong, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, máxima legislatura de China, el desarrollo de la medicina tradicional de China coincidirá con la actual reforma del sistema nacional de asistencia médica, donde la medicina tradicional china representa el sistema médico general de China.
Los legisladores chinos están promoviendo su uso con el fin de reducir los elevados costes médicos y contribuir de este modo al acceso a la asistencia médica sanitaria a nivel global.
Sin embargo, dentro del mercado médico global, dominado principalmente por el modelo hegemónico de la medicina occidental, la cuota de la medicina oriental se mantiene aún muy baja.
Fuente: http://www.periodico26.cu